martes, 8 de mayo de 2012

Un instituto muy verde

Dentro del proyecto 'Mano a mano por la protección del medio ambiente' los alumnos han llevado a cabo varias actividades. Estudiantes del IES Ciudad Jardín desarrollan un programa medioambiental Unos 40 alumnos del IES Ciudad Jardín acompañados por sus profesores participaron ayer en una marcha verde y solidaria. Este grupo de estudiantes y docentes recorrieron a pie y en bicicleta parte del paseo del Calamón. Se trata de una actividad más de las muchas que han llevado a cabo en los dos últimos cursos y que se enmarca dentro del proyecto 'Mano a mano por la protección del medio ambiente', perteneciente al programa europeo Comenius. Además de realizar esta ruta, los participantes de 3º de ESO, 4º de ESO y 1º Bachillerato leyeron un manifiesto en defensa de la tierra y de los recursos naturales. En el documento solicitan a la sociedad un cambio en sus hábitos de consumo o apostar por el reciclaje. También exigen a los gobiernos actuales que tomen medidas para reducir la contaminación, el calentamiento global y el deterioro de la capa de ozono. Pero esta no es la única acción que han desarrollado los jóvenes en relación al medio ambiente. Durante los últimos dos años han organizado diversos tipos de trabajos y tareas como una encuesta entre los alumnos del centro educativo para analizar qué medios de transporte utilizan para desplazarse hasta este espacio. También han celebrado el día del Sol entrevistando a numerosos pacenses para evaluar los conocimientos que los ciudadanos tienen sobre esta estrella. Elaborar un decálogo para el uso inteligente de la energía o celebrar un desfile de ropa reciclada han sido otras de las actividades programadas. El IES Ciudad Jardín lleva implicado en este proyecto Comenius los dos últimos cursos, aunque anteriormente ya había participado en otra edición. El proyecto en el que actualmente están trabajando pretende crear conciencia medioambiental entre los jóvenes europeos, ya que en él participan institutos de Bulgaria, Grecia, Italia, Polonia, Rumania, Turquía y España. «En el instituto trabajamos temas como el reciclaje, los bosques o las fuentes de energía. Además, los alumnos realizan visitas a los países que forman parte del proyecto. La última reunión tuvo lugar en Badajoz en marzo y la próxima será en Bulgaria. Con ella se dará por finalizado el proyecto», explica María Francisca Nieto, coordinadora del Comenius. María Isabel Moreno y Nuria Chacón, dos alumnas que están participando en esta iniciativa, valoran positivamente la experiencia. «Ha sido fantástica. Además de conocer a mucha gente de otros países hemos tenido la oportunidad de profundizar temas medioambientales muy interesantes», coinciden. «Los chicos practican el idioma en una situación real, entran en contacto con otras culturas y se vuelven más tolerantes», señala María Francisca Nieto. «Es una ocasión única para nuestros alumnos, ya que tenemos mucho alumnado con limitaciones económicas y sus oportunidades de salir al exterior son muy reducidas. Puede que muchos no vuelvan a tener una experiencia de este calibre», agrega por su parte Carlos Silvero, director del centro. Repitan o no, estos jóvenes han demostrado que su instituto es muy verde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario