martes, 8 de febrero de 2011

Periódico HOY

Los alumnos se ponen las pilas con el reciclaje

13.12.10 - 00:17 - 
J. LÓPEZ-LAGO | BADAJOZ.


En el instituto Ciudad Jardín compiten con seis países más cuyos alumnos separan y pesan residuos llevados de casa cada jueves
Un concurso escolar recupera 135 kilos de baterías usadas
Los alumnos se ponen las pilas con el reciclajeLos alumnos del instituto Ciudad Jardín deben de tener locos a sus padres, vigilados de cerca cada vez que en casa se acaba un envase, hay que tirar una caja de cartón o cambiar las pilas del mando. Si normalmente el padre o la madre ayuda con las tareas de clase, esta vez su implicación consiste en separar la basura.
El concurso organizado por el centro escolar, donde pesan cada semana los residuos que aportan los alumnos, está desbordando las previsiones de la organización, que la semana pasada almacenaba ya 135 kilos sólo en pilas, mientras que en plásticos y bricks la cifra ya supera los 78 kilos en un mes.
Sergio Ruiz es profesor de Tecnología en el I.E.S. Ciudad Jardín desde hace cuatro años y cuando se planteó la forma de inculcar las tres 'erres' (reciclar, reutilizar y reducir) del discurso medioambiental que hoy día está tan presente en los centros educativos, pensó en la competición como fórmula para motivar a sus alumnos. Por eso se unieron al proyecto europeo Comenius, que desarrolla un concurso que se realiza paralelamente en institutos de Italia, Grecia, Rumanía, Turquía, Polonia y Bulgaria en el marco de un programa de educación medioambiental de 2010 a 2012.
En el I.E.S. Ciudad Jardín el proyecto lo coordina la profesora de inglés María Nieto y los participantes, de entre 11 y 16 años, están inscritos por parejas o individualmente. Excepto vidrios y residuos orgánicos, los alumnos llevan de casa cartones, papeles, envases y pilas que se pesan durante el recreo de los jueves y después se llevan a los contenedores de colores que FCC acaba de poner frente a la puerta del instituto, excepto las pilas, que serán retiradas por el Ayuntamiento previo aviso.
«Involucran a todos»
«El objetivo es -señala Sergio Ruiz- que los alumnos sean conscientes de que generamos muchos residuos, que hay que separarlos y que sepan en qué contenedor tirarlos. Lo que no esperábamos es que se volcaran tanto, lo cual es muy positivo porque sabemos que en las casas se recicla poco y de este modo involucran directamente a toda su familia, incluyendo tíos, abuelos y vecinos. Si no, no se explica la cantidad de kilos que llevamos ya acumulados».
El proyecto que se lleva a cabo en este centro de Badajoz se titula 'Mano a mano en la conservación y protección del medio ambiente' e implica a distintas áreas. «Así, por ejemplo, en clase de Historia se les explica que antes existía un equilibrio entre el hombre y la naturaleza, hasta que llegó la revolución industrial; o en inglés, visionan vídeos relacionados con el reciclaje».

No hay comentarios:

Publicar un comentario