martes, 8 de febrero de 2011

Resumen del Proyecto Comenius. “HAND IN HAND FOR THE ENVIRONMENT PROTECTION”

PROYECTO COMENIUS “HAND IN HAND FOR THE ENVIRONMENT PROTECTION”

            En este proyecto participamos 7 centros de Educación Secundaria de las siguientes localidades y países:

  1. Colegio Técnico “ Dimitrie Leonida”, Oradea ( Rumania) = coordinadores generales del proyecto.
  2. IES “Ciudad Jardín”, Badajoz ( España ).
  3. Colegio técnico “ Aliaga Mesleki ve Teknik Egitim Merkezi”, Izmir ( Turquía).
  4. Colegio técnico “Zespól Szkól Ponadgimnazjalnych nr 3 w Inowroclawiu “, Inowroclaw ( Polonia).
  5.  Colegio técnico “ Tzar Ivan Asen II “, Asenovgrad ( Bulgaria ).
  6. Instituto secundaria “ Regina Margherita”, Palermo ( Italia).
  7. Colegio técnico “ 1st Epaggelmatiko Lykeio Dramas”, Drama ( Grecia).


RESUMEN DEL PROYECTO

A través del proyecto “ Hand in hand for the environment protection” los centros de educación secundaria implicados pretenden desarrollar la conciencia medioambiental entre sus alumnos, para conseguir en el futuro una serie de beneficios tales como un uso más inteligente de las fuentes de energía y una emisión menor de basura y desperdicios.
Para lograr nuestros objetivos necesitamos diversos enfoques interdisciplinares, una asociación eficiente de los países implicados y perspectivas multiculturales. Todo ello permitirá que tanto a nivel individual como institucional se contribuya a la sostenibilidad.
Debemos llevar a cabo múltiples actividades que nos conduzcan a lograr nuestros objetivos. Algunos ejemplos son:
  • Encuestas para determinar el consumo de comida inorgánica y orgánica y el de agua y energía.
  • Medios de transporte usados por cada familia y cada país implicado en el proyecto.
  • Trabajos de investigación sobre la deforestación, la contaminación del agua, la contaminación causada por la emisión de gases, las fuentes de energía tradicionales y las alternativas a éstas…
  • Experimentos con energía en los centros implicados
  • Visitas a lugares en los que se usen o produzcan energías renovables.
  • Desfile de ropa reciclada y exposición artística de obras obtenidas con materiales reciclados.
  • Actividades propuestas por cada centro, que busquen siempre la originalidad y la consecución de productos finales atractivos, productos que en el informe final deberemos presentar a cada agencia nacional ( en nuestro caso a la junta de Extremadura y a la agencia nacional en Madrid).

A través de nuestras actividades y productos finales queremos conseguir que nuestros alumnos sean consumidores responsables y respetuosos con el medio ambiente; pretendemos extender esta actitud a las familias de los alumnos y a nuestra comunidad local.

Nuestro objetivo fundamental es  que nuestros alumnos , las familias y la comunidad local sean conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente y adquieran conocimientos, habilidades, valores, experiencias y, sobre todo, determinación para resolver problemas medioambientales presentes y futuros.

Especialmente importante es la difusión de nuestro trabajo a la comunidad local, sirviéndonos de la publicación de artículos en la prensa local o regional.

IMPACTO DEL PROYECTO

Los beneficiarios más directos de nuestro proyecto deben ser los alumnos que participen en el mismo. Además de los conocimientos relacionados directamente con el tema a abordar, los alumnos tendrán la posibilidad de entrar en contacto directo con las costumbres y hábitos de varios países europeos. Ampliarán sus conocimientos en materia de geografía, historia, religión, etc de los países implicados en el proyecto. Podrán romper estereotipos previos y ser más conscientes de que son ciudadanos europeos. También tendrán la oportunidad de practicar inglés en un contexto real. Por otra parte, sus habilidades en diversas materias se ampliarán y mejorará su capacidad de trabajo en equipo .

Los profesores de los países que participan en el proyecto podrán comparar su actividad lectiva con la de otros colegas europeos y de intercambiar métodos y estrategias didácticas. También tendrán la oportunidad de practicar inglés.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

El centro escolar rumano coordinará a todos los centros que participan en el proyecto. Las decisiones serán siempre consensuadas a través de los coordinadores y en los encuentros internacionales.
Cada instituto debe formar un equipo de trabajo interdisciplinar integrado por profesores y alumnos. Las tareas de cada centro serán divididas entre los integrantes del equipo de trabajo por el coordinador, que debe así mismo vigilar la calidad de los productos finales y los plazos para la realización del trabajo.
Los coordinadores enviarán regularmente los resultados obtenidos a través de las actividades al coordinador general. La comunicación entre coordinadores será semanal a través de e-mail y , al menos una vez al mes, tendrán una conferencia a través del chat.
Durante las reuniones internacionales, los coordinadores, profesores y alumnos participantes expondrán las tareas o productos realizados, evaluarán la marcha del proyecto, definirán las tareas a realizar hasta el siguiente encuentro internacional, debatirán problemas surgidos y propondrán soluciones o mejoras. Todo ello se hará en Inglés, lengua de comunicación de nuestro proyecto. Por ello, los coordinadores han acordado que las personas que participen en los encuentros deben tener una cierta autonomía en el idioma de comunicación.


CALENDARIO DE REUNIONES TRANSNACIONALES

  1. 24 a 30 Octubre 2010: reunión de planificación global del proyecto en Oradea ( Rumania)
  2. Marzo 2011: reunión en Grecia.
  3. Mayo 2011: reunión en Polonia.
  4. Septiembre 2011: reunión en Turquía.
  5. Noviembre 2011: reunión en Italia.
  6. Marzo 2012: reunión en España.
  7. Junio 2012 : reunión en Bulgaria.


El número mínimo de movilidades ( personas que viajan) ha de ser de 24 durante todo el proyecto. Intentaremos que sea superior si nos llega la subvención ( 20.000 euros).

Como coordinadora española, he insistido mucho en que los alumnos / as que viajen sean acogidos en familias. No todos los países se han comprometido a hacerlo, pero seguiré insistiendo en la importancia de que convivan con alumnos de otros países.




No hay comentarios:

Publicar un comentario